Browse Wiki & Semantic Web

Jump to: navigation, search
Http://es.dbpedia.org/resource/Idioma chontal de Tabasco
  This page has no properties.
hide properties that link here 
  No properties link to this page.
 
http://es.dbpedia.org/resource/Idioma_chontal_de_Tabasco
http://dbpedia.org/ontology/abstract El chontal de Tabasco es una lengua mayensEl chontal de Tabasco es una lengua mayense, hablada en el estado de Tabasco, al sureste de México. En el año 2000 poseía un total de 43,850 hablantes, según datos del INEGI, concentrados principalmente en los municipios de Centla, Centro, Jalpa, Macuspana y Nacajuca. El nombre chontal es de origen náhuatl, y significa extranjero; los hablantes de chontal denominan la lengua como yokot'an que se puede traducir como la lengua verdadera. Pertenece a la familia de lenguas mayas, específicamente, a la subgrupo de las lenguas cholanas o chontalanas, al cual también pertenecen el idioma chol y el idioma chortí hablado en Guatemala. Algunos investigadores sostienen que el chontal se subdivide en dos dialectos que son los de Nacajuca y Macuspana. El chontal presenta la secuencia sintáctica de Sujeto Verbo Objeto; aunque también es frecuente el orden Verbo Objeto Sujeto. Las inscripciones de los antiguos mayas que han llegado a nuestras manos parecen estar inscritas en lenguas del subgrupo cholano al que pertenece el chontal.​ Este idioma cuenta con 29 fonemas de los cuales 7 son diferentes a los que utiliza el español.n diferentes a los que utiliza el español.
http://dbpedia.org/ontology/iso6392Code myn (colectivo)
http://dbpedia.org/ontology/iso6393Code chf
http://dbpedia.org/ontology/languageFamily http://es.dbpedia.org/resource/Lenguas_ch%27ol-tzeltal + , http://es.dbpedia.org/resource/Lenguas_cholanas + , http://es.dbpedia.org/resource/Lenguas_mayenses +
http://dbpedia.org/ontology/spokenIn http://es.dbpedia.org/resource/M%C3%A9xico + , http://es.dbpedia.org/resource/Tabasco + , http://es.dbpedia.org/resource/Centro + , http://es.dbpedia.org/resource/Centla + , http://es.dbpedia.org/resource/Jalpa_de_M%C3%A9ndez + , http://es.dbpedia.org/resource/Macuspana + , http://es.dbpedia.org/resource/Nacajuca +
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageExternalLink https://web.archive.org/web/20070208095913/http:/www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/62817/12/ley_gen_derechos_ling_indigenas_2.htm +
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageID 467076
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageLength 7809
http://dbpedia.org/ontology/wikiPageRevisionID 128974864
http://es.dbpedia.org/property/familia http://es.dbpedia.org/resource/Lenguas_mayenses + , Idioma chontal , Lenguas cholanas , Lenguas ch'ol-tzeltal
http://es.dbpedia.org/property/familiaMadre mesoamérica
http://es.dbpedia.org/property/h desconocido , 43850
http://es.dbpedia.org/property/hablantes 43850
http://es.dbpedia.org/property/iso myn , chf
http://es.dbpedia.org/property/nativo Yokot t'an
http://es.dbpedia.org/property/nombre Chontal de Tabasco
http://es.dbpedia.org/property/oficial En México tiene reconocimiento como lengua nacional https://web.archive.org/web/20070208095913/http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/62817/12/ley_gen_derechos_ling_indigenas_2.htm
http://es.dbpedia.org/property/rank No en los 100 mayores
http://es.dbpedia.org/property/zona http://es.dbpedia.org/resource/Macuspana + , http://es.dbpedia.org/resource/Jalpa_de_M%C3%A9ndez + , http://es.dbpedia.org/resource/Centro + , http://es.dbpedia.org/resource/Nacajuca + , http://es.dbpedia.org/resource/Municipio_de_Centla + , http://es.dbpedia.org/resource/Tabasco +
http://purl.org/dc/terms/subject http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Lenguas_ch%27ol-tzeltal + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Lenguas_de_Tabasco + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Lenguas_de_M%C3%A9xico + , http://es.dbpedia.org/resource/Categor%C3%ADa:Cultura_del_estado_de_Tabasco +
http://www.w3.org/ns/prov#wasDerivedFrom http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chontal_de_Tabasco?oldid=128974864&ns=0 +
http://xmlns.com/foaf/0.1/isPrimaryTopicOf http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chontal_de_Tabasco +
owl:sameAs http://rdf.freebase.com/ns/m.0cd3rq + , http://es.dbpedia.org/resource/Idioma_chontal_de_Tabasco +
rdf:type http://dbpedia.org/ontology/Language + , http://www.wikidata.org/entity/Q315 + , http://schema.org/Language +
rdfs:comment El chontal de Tabasco es una lengua mayensEl chontal de Tabasco es una lengua mayense, hablada en el estado de Tabasco, al sureste de México. En el año 2000 poseía un total de 43,850 hablantes, según datos del INEGI, concentrados principalmente en los municipios de Centla, Centro, Jalpa, Macuspana y Nacajuca. El nombre chontal es de origen náhuatl, y significa extranjero; los hablantes de chontal denominan la lengua como yokot'an que se puede traducir como la lengua verdadera. Este idioma cuenta con 29 fonemas de los cuales 7 son diferentes a los que utiliza el español.n diferentes a los que utiliza el español.
rdfs:label Yokot t'an , Idioma chontal de Tabasco , Chontal de Tabasco
hide properties that link here 
http://es.dbpedia.org/resource/Pueblo_chontal_de_Tabasco + http://dbpedia.org/ontology/language
http://es.dbpedia.org/resource/Idioma_chontal_de_tabasco + http://dbpedia.org/ontology/wikiPageRedirects
http://es.dbpedia.org/resource/Liga_de_Mayap%C3%A1n + http://es.dbpedia.org/property/idiomaPrincipal
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chontal_de_Tabasco + http://xmlns.com/foaf/0.1/primaryTopic
http://dbpedia.org/resource/Chontal_Maya_language + , http://es.dbpedia.org/resource/Idioma_chontal_de_Tabasco + owl:sameAs
 

 

Enter the name of the page to start semantic browsing from.